La radio es un medio de comunicación masivo que permite la transmisión entre quienes están encargados de la realización de un programa radial y la sociedad, de manera tal que se pueda establecer una dinámica informativa.
La radiodifusión depende de la planeación y del objetivo de transmitir un mensaje o información. Toda transmisión radial tiene un objetivo que se intenta comunicar a la sociedad.
Comúnmente se utiliza este término para designar al conjunto de dispositivos para transmitir a distancia la voz, y/o música, y de esta forma permitir que las personas lo escuchen.
La radio es parte del conjunto de medios o elementos que se denominan medios de comunicación social, estos tienen la capacidad de poner en relación a los distintos grupos sociales y llevan implícitos contenidos concientizadores.
Tipos de radio
- Comercial: se organizan en función del mercado comercial, se establecen con fines de lucro.
- Estatal: son de carácter oficial, establecidas por organismos públicos, por ejemplo las radios universitarias, culturales, de escuelas, y tienen la vocación de servicio a la comunidad.
La importancia de la radio es la de comunicar a través de todo el espacio territorial, fácilmente alcanza todo el terreno enviando informaciones, prescinde de altas tecnologías para sus frecuencias simples amplitud modulada y frecuencia modulada.
La radio posee ciertas características que la distingue del resto de los medios de comunicación, como ser:
- La organización compleja
- Se dirige a públicos amplios
- Contenidos diversos
- Público masivo y heterogéneo, que no se conocen entre sí
También se distingue la radio según la función que persigue, pueden ser que se especialice en:
- Brindar información, con fines educativos y culturales para presentar informes
- Tener fines de movilización partidaria política y social
- Ofrecer entretenimiento
Interesante información, amigo
ResponderEliminarLo bueno es que es barato
ResponderEliminarAcadémicamente interesante .
ResponderEliminar