Rock On

jueves, 10 de octubre de 2019

Provincia de Caravelí


La provincia de Caravelí , es una de las ocho que conforman el departamento de Arequipa, en el Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa. Limita al Norte con el departamento de Ayacucho, al Este con las provincias de La Unión, Condesuyos y Camaná, al Sur con el océano Pacífico y al Oeste con el departamento de Ica.



Historia

Esta provincia fue creada mediante Ley No. 8004 del 22 de febrero de 1935, que dividió la provincia de Camaná, en el gobierno del Presidente Óscar R. Benavides. En la ley no se especifica las razones geográficas de su creación.

La capital de la provincia es la ciudad de Caravelí, elevada a villa por ley del 9 de noviembre de 1839 y luego a la categoría de ciudad por ley de 2 de setiembre de 1870.
Se pueden ver mapas de entre 1500 y 1600 en la biblioteca pública de Nueva York, donde Caravelí es un poblado importante de la región.

Muchos de sus distritos no tienen ley de creación, son tales desde la Independencia y otros de hecho, como el caso del distrito de Lomas que fue caserío del distrito de Acarí, hasta octubre de 1935 en que se nombró regidores para el Concejo Distrital de Lomas.

División administrativa

La provincia tiene una extensión de 13.139,41 km² y se encuentra dividida en trece distritos.

-          Caravelí
-          Acarí
-          Atico
-          Atiquipa
-          Bella Unión
-          Cahuacho
-          Chala
-          Chaparra
-          Huanuhuanu
-          Jaquí
-          Lomas
-          Quicacha
-          Yauca 



Recursos naturales

Cuenta con cuatro grupos de tierras: aptas para cultivo en limpio (14 380 ha); aptas para cultivos permanentes (26 990 ha); Aptas para pastos (27 240 ha) y tierras de protección (1 253 923 ha).
Playas

-          Yanyarina

Es la playa mas norteña, continuación de la que empieza en Ica. Playa repleta de aves separada del balneario de La Libertad, mediante un cerro que se interna en el mar y que a su vez se vincula con una saliente con un islote, separado por un canal de agua. En el islote destaca una piedra que los pescadores de la zona llaman "El Buda".

-          La Libertad

Formado por una ensenada curva de arena, donde generalmente el mar se presenta manso. Esta a su vez se encuentra abrigada por la Punta Sombrerillo. Una pequeña playa: El Buda, marca el comienzo del balneario, que luego continúa con Lomo de Corvina para luego, tras una saliente presidida por una Cruz surgir el balneario propiamente dicho, con unas cuantas casas.

-          El Cahuacho o Playa Grande

Surge a continuación, hacia el sur. Ancha, extensa y habitada por aves. Otro cerro marca el final de esa playa. Desde allí se observa las islas La Península. Esa zona (La Península) es conocida también como Los Arcos. Son tres grandes islotes guaneros que entre ellos forman canales y caprichosas formas. Su presencia marca el inicio de la playa Sombrerillo. Una saliente escarpada que termina en la isla Hércules, divide en dos la playa de mar hermoso.

-          Isla Hércules

Al final de una saliente escarpada. Plana, alta y grande y se encuentra unida a la orilla por un cuello de arena que forma dos playas.

Al final de éstas, un inaccesible islote habitado por aves marca el comienzo de la playa Mansa de Lomas. Esta es larga, de orilla inclinada y arena fina. De ella se extraen machas.

Luego de una curva está la playa Punta Lomas, donde los bañistas tienen ramadas y dos hoteles. En esta playa está el antiguo puerto pesquero de Lomas. Frente a este puerto naufragó el vapor Pachitea (1915).

-          Punta Lomas

Una escarpada y alta zona guanera, al frente de la cual está el islote Lobería, sobre el que está instalado un faro, y por lo tanto de acceso restringido.

-          Playa Peñuelas

Pequeña y limitada por islotes poblados de lobos marinos y seguida de varias pequeñas playas de arena y rocas.

-          Morro Chala

Este morro señala el límite del balneario de Tanaca, famoso por sus pozos entre los acantilados. Morro descrito en las crónicas del siglo XVII. Está formado por las cimas Cusihuamán y Cahuamarca (1 297 msnm) y un cerro de arena de duna de 1 148 msnm.

-          Tanaca

Al sur están las pozas de Tanaca. Los acantilados comienzan con la ensenada Maucayata, de tranquilos pozos e islotes guaneros. En esta zona hay ruinas precolombinas que pudieron usarse como graneros.

-          Silaca

Continuando al sur, en el kilómetro 596.5, después de pasar grandes zonas de grama e islotes con lobos marinos y aves guaneras está el balneario de Silaca. Este es poblado solo en verano por las familias del distrito de Jaqui.

El balneario de Silaca tiene el aspecto de un pueblo incaico en medio de ruinas y andenería, las casas son echas de piedras y los techos de totoras en forma cónica.

Allí las pozas tienen nombres como: Los Hombres, Las Sirenas, Las Viejas, el desembarcadero, de Piero, Los Curcos o Jorobados, de La Cruz, Los Compadres, Brujillos, Vladimir y Los Pajaritos. Entre Los Compadres y Brujillos está la punta guanera de Puerto Viejo, el Islote de Lobería, la quebrada e islote de Santa Rosa y la ensenada de Ocopa.

-          Jihuay
Al sur de la poza de Los Pajaritos y de la quebrada por donde baja el río Atiquipa, está la playa Jihuay. En la misma ruta se encuentra el exbalneario de Moca. Este preñado de ruinas y andenería está abandonado y es gemelo del de Silaca.

-          Puerto Inca

La última playa del Morro Chala es Puerto Inca, que hasta principios del s. XX era conocida como Llacpatera. Allí hay ruinas incas y un camino inca que llega hasta el Cusco (Qosqo = "Ombligo del mundo").

-          Chala

Bahía de Chala es una gran playa de arena, ubicada al sur de Puerto Inca. Esta tiene tres sectores conocidos como : Aguadita, La Calera y Playa Grande o Playa Hermosa.

-          Playa Chica

Continuando hacia el sur está Playa Chica, de orilla plana y mar quieto. Tiene un muelle artesanal con islotes en las inmediaciones a modo de rompeolas natural. Estos islotes se unen al cerro Centinela donde se encuentra, en su cima, un faro.



3 comentarios:

Provincia de Caravelí

La provincia de Caravelí , es una de las ocho que conforman el departamento de Arequipa, en el Perú, bajo la administración del Gobierno r...