Rock On

miércoles, 9 de octubre de 2019

Provincia de Islay

La provincia de Islay es una de las ocho que conforman el departamento de Arequipa en el Sur del Perú. Limita por el Norte con los distritos de Vítor, La Joya, Yarabamba y Polobaya de la provincia de Arequipa; al Este con el distrito de Pacocha de la provincia de Ilo, con el distrito de La Capilla de la provincia de General Sánchez Cerro y con el distrito de Moquegua de la provincia de Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua; al Sur con el océano Pacífico y al Oeste con el distrito de Quilca de la provincia de Camaná.



Historia

Mediante Ley del 19 de diciembre de 1862 fue creada la provincia de Islay, cuya capital es el puerto mayor del mismo nombre y se compondrá de los distritos de Tambo y Quilca. Esta ley fue modificada por la de 3 de enero de 1879, que añadió los distritos de Mollendo, Islay, Cocachacra y Punta de Bombón. Su capital es la ciudad de Mollendo, que esta ley le dio el título de Villa y una ley de 27 de octubre de 1897 la elevó a la categoría de ciudad.

El distrito de Quilca, que por la primera de estas leyes fue anexado de provincia de Camaná, fue reintegrado a dicha Provincia por ley de 3 de enero de 1879.

División administrativa

La provincia tiene una extensión de 3.886.03 km² y se encuentra dividida en seis distritos.

-          Mollendo
-          Cocachacra
-          Deán Valdivia
-          Islay
-          Mejía
-          Punta de Bombón



Cuenta con cinco grupos de tierras:

-          Área agrícola del valle con una potencialidad de 17.580 ha con buena calidad de suelos.
-          Área agrícola de quebrada con una potencialidad de 800 ha con franjas angostas y accidentadas.
-          Área de lomas que abarca 39.200 ha aprovechadas temporalmente con pastoreo.
-          Áreas pampas eriazas que cubre una extensión de 306.000 ha de las cuales 138 900 ha pueden ser aprovechables para la agricultura.
-          Área hidromórfica y salinizada con una extensión de 5100 ha.

Pesquería

La pesca marítima y continental son actividades importantes en la provincia, ya que cuenta con una extensa faja de litoral donde se ubica la mayor biomasa marina de la Región y el río Tambo donde se desarrolla el camarón.

La extracción de las especies marinas se efectúa en forma artesanal e industrial. La pesca artesanal está destinada para el consumo directo de la población. Se extraen principalmente especies como el jurel, lorna, pejerrey, caballa, dorado, liza y bonito, así como choros (mariscos).

La extracción destinada a la industria conservera comprende las especies: sardina, lorna, bonito, caballa, cabinza, y también mariscos como: tolina, caracol., choro, lapa, almeja y pulpo.

Turismo

Esta provincia cuenta con muchos atractivos turísticos, uno de los principales son las playas de Mollendo y sus caletas, donde se realizan deportes como la pesca y caza submarina. La actividad turística es estacional. Otro importante atractivo turístico son las Lagunas de Mejía, a donde llegan 230 especies de aves migratorias.

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Son una extensa línea de lagunas salobres, donde se han registrado alrededor de 210 especies de aves entre migratorias y residentes, como la polla de agua, el piquero, el águila pescadora, la parihuana (flamenco), etc, algunas especies llegan desde Alaska, América del Norte, Asia, Bolivia, Argentina y los Andes peruanos. Se ubican en los distritos de Dean Valdivia, Mejia y La Punta. Fueron declaradas como Santuario Nacional y Humedal RAMSAR, es uno de los atractivos más importantes de Islay.
El cristo de la punta

Ubicando en el Cerro Bandurrias en la Punta de Bombón, es una imagen de cristo puesta para "que vigile el valle".

Islas Loberas

Son una serie de islas pequeñas, donde se puede apreciar al lobo de mar, el alcatraz, aves marinas y el pingüino de Humboldt. Se pueden llegar a ellas mediante lanchas.

El muelle

Antiguamente el muelle de Mollendo era el centro económico de la ciudad, donde llegaban barcos de todos los rincones del mundo. Fue abandonado y recientemente remodelado como un atractivo turístico.

Playas de Mollendo

Son las más importantes del Departamento de Arequipa y del sur peruano, siendo también las más concurridas del sur. Son unas extensas líneas de playa de arena blanca, con una extensión de 15 km. Después siguen las de Mejia hasta el final de la provincia.

Las lomas y la cruz de fierro

Las comúnmente llamadas lomas son parte de la cordillera de la costa en Islay. Aquí se encuentran el "chollonco" y varias especies de aves, así como el zorro costero y algunos auquénidos. En la época de lluvias, de noviembre a febrero, en las lomas florecen los amancaes y diversos tipos de flores. La cruz de fierro es un símbolo de la ciudad. Los pobladores cuentan que una familia con honor a hacer tradición llevó esa cruz con puntas de fierro a la cima del cerro más grande en la ciudad. Desde la ciudad, se observa el camino y arriba una pequeña cruz.


3 comentarios:

Provincia de Caravelí

La provincia de Caravelí , es una de las ocho que conforman el departamento de Arequipa, en el Perú, bajo la administración del Gobierno r...