Rock On

lunes, 30 de septiembre de 2019

MARKETING


Marketing es una palabra inglesa que significa en español mercadeo o mercadotecnia. Aunque tiene un uso más extendido, y ya aceptado, el vocablo inglés. Así, que durante todo el contenido haremos mención de esta estrategia como marketing.



Esta disciplina se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.

El marketing son todas aquellas estrategias y acciones que ayudan a las empresas a conseguir sus objetivos, a que mejoren sus ventas y beneficios y se vea incrementada su percepción de marca.
Respiramos y llevamos el marketing y la publicidad en nuestro ADN. Somos expertos en atraer usuarios a través del marketing de captación hacia las websites o landing pages de nuestros clientes.

Somos una agencia de performance marketing. Analizamos cada proyecto nuevo que nos llega y si vemos que es viable, entonces aseguramos unos determinados resultados según los objetivos marcados por el anunciante. ¿Pero qué tiene de especial esta metodología? Pués que el cliente solo paga cuando hay resultados obtenidos.

-          Plan de Marketing. Descubre el significado de este concepto, por qué es necesario diseñar un buen plan de marketing y las claves para crear el mejor. Sin un plan de marketing no se pueden conseguir los objetivos marcados por la empresa o marca.

-          Marketing Digital o Marketing Online. El marketing digital o también online marketing es la disciplina del marketing que apuesta por desarrollar una estrategia únicamente en el entorno digital.
-          Marketing Directo. El direct marketing o marketing directo es un tipo de campaña que busca - desencadenar un resultado ante una audiencia determinada, basada en la comunicación directa y bidireccional.

-          Email Marketing. Apuesta por una de las técnicas de marketing con más rentabilidad y efectividad en términos de retorno. Realiza envíos de emails a tu audiencia y definiendo muy bien tu segmentación.

-          Marketing Viral. Que un contenido se vuelva viral es el sueño de cualquier marca. El marketing viral es como un virus que se replica de un humano a otro, sin control y con una capacidad de expansión alucinante.

-          Mobile Marketing. El marketing móvil es un concepto amplio que aglutina todas aquellas acciones y campañas de marketing focalizadas exclusivamente a los dispositivos móviles: smpartphones y tablets.

-          Performance Marketing. El Performance Marketing o el Marketing de Resultados es una metodología que aplican varias agencias de marketing y aseguran a los anunciantes que solo tienen que pagar por resultados conseguidos. 

-          Herramientas de Marketing para Instagram. Aquellas herramientas gratis de marketing que te ayudarán a mejorar tu estrategia en Instagram, la red social de moda y con el crecimiento exponencial más grande.




domingo, 29 de septiembre de 2019

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha ido empeorando; teniendo la necesidad de continuar con las campañas de protección medioambiental y de curación del entorno natural hasta volver a tener un planeta verde.

Igualmente, cuando la contaminación ambiental se instaura también se va afectando el bienestar de la población; progresando en muchos de los casos a ser perjudiciales no solo para la vida humana, sino también para la vida animal y la existencia de las especies de flora.

El mecanismo de producción de la contaminación del ambiente se asocia a la incorporación de cuerpos que atraen las sustancias sólidas; líquidas y gaseosas, incluso la combinación de todas ellas; alterando las condiciones naturales que lo han acreditado desde sus orígenes como un entorno ideal para los seres vivos.

A medida que el hombre va adquiriendo más poder en la naturaleza; las posibilidades de empeorar la situación ambiental se incrementan si no se toman acciones a tiempo; pues muchas de las actividades realizadas por esta población deterioran las condiciones que integran el medio ideal.

Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua:

Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades. 



Contaminación del aire:

Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos.



Contaminación del suelo:

Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual.



Consecuencias de la contaminación ambiental:

Dentro de las consecuencias más importantes que trae la contaminación ambiental; se encuentra la modificación del ecosistema donde habitan todos los seres vivos; creciendo y desarrollándose deteriorando la calidad de vida con el que la tierra como planeta se identifica completamente.

Al padecer una serie de alteraciones en todo el equilibrio natural se afecta de forma directa muchas de las especies tanto en plantas; como en especies animales, pues se va provocando cambios climáticos que no van acorde con múltiples tipos de faunas.

De igual manera, con la dispersión de los desechos contaminantes, el ambiente se ve afectado en toda su longitud, independientemente del tipo de suelo o de clima, de hogares o de mares; todos van siendo alterados llegado a ser modificaciones irreversibles con efectos totalmente perjudiciales y no solo para plantas y fauna, sino también para los seres humanos; pues van dejando consecuencias de distintas enfermedades; de las vías respiratorias, cardiovasculares y muchas más, especialmente a largo plazo, por no mencionar las consecuencias que trae respecto al cambio climático, causando situaciones irreversibles para toda la vida en el planeta.

Soluciones para la contaminación ambiental

- Organizar redes de transporte público eficiente; con el fin de que haya una menor expedición de dióxido de carbono circulando en todas las ciudades; a pesar de la cantidad de automóviles en vías.
- Mantén el coche en buenas condiciones; lo que significa que no funcione de mala manera, pues con ello hay un menor riesgo de contaminar el aire y todo el ambiente
- Al hacer compras lleva tus bolsas de tela; así evitarás el uso de las bolsas de plástico que resultan contaminantes del ambiente, al tardar mucho más tiempo en desintegrarse.
- Al tirar el aceite por el desagüe; estás contaminando de forma directa todas las fuentes de agua, así que mejor es que la arrojes en una bolsa de basura y evites la contaminación del agua en su totalidad.
- No desperdicies el agua, cierra todos los grifos mientras no estás al frente usándolos, recuerda que en el futuro si no se cuida; podrá ser un elemento natural que los habitantes de la época estén deseando a libre demanda.
- No quemar la basura, tampoco la tires en la calle ni en botaderos, dirígela directamente a los botes de basura según el tipo de elementos que desees arrojar; pues cada tipo de material debe ir reunido en distintos envases garantizando el cuidado del medio ambiente previniendo los daños que provocan algunos elementos al desintegrarse.
- Haz que tus familiares y amigos se concienticen ante el riesgo que provoca la contaminación ambiental, propagando todas las formas que se tienen para cuidar el entorno natural y con ello garantizar la vida por miles de años.  



sábado, 28 de septiembre de 2019

DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU


Las costumbres y tradiciones del Perú son parte de una cultura viva, y sus danzas son expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el misticismo y pasión que cada danzante entrega en el escenario, además de sus coloridas vestimentas y alegres coreografías.

A continuación, las danzas folklóricas más representativas del Perú:

La Marinera

Elegancia, fuerza, picardía y galantería, son las principales características de la Marinera peruana, la misma que tiene diferentes versiones como la norteña, limeña, arequipeña y puneña. En la danza, la pareja derrocha coqueteo, generando un escenario de enamoramiento entre el hombre y la mujer. Con sombrero en mano, el hombre utiliza un pañuelo para cortejar a la mujer, quien le responde con una gran sonrisa. La fémina posee una elegante y vistosa falda de amplio vuelo, que mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y delicadamente. Es de tal importancia que año a año (en el mes de enero) se celebra el ´Concurso Nacional de Marinera´ en la ciudad de Trujillo.



Danza de Tijeras

Llena de color y fuerza, además se destaca por las impresionantes acrobacias de sus danzantes o mejor conocidos como “Danzaq”, la Danza de Tijeras es ejecutada principalmente en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. Durante esta expresión folklórica de la sierra peruana, el “Danzaq” baila portando dos tijeras denominadas ´hembra´ y ´macho´, las mismas que agita, suena y maniobra en las distintas secuencias de la coreografía. La Danza de Tijeras tiene un significado ancestral, el hombre que danza cumple el papel de ´mediador´ de la madre tierra y los Andes ante los pobladores, siendo el gestor de la unión entre ambos.



La Diablada

El baile de la Diablada es originaria de la región del Altiplano (Perú-Bolivia). En el Perú, gana una destacable notoriedad en la Festividad a la Virgen de la Candelaria, de Puno. Se denomina ´Diablada Puneña´ por la máscara y traje de diablo que utilizan sus intérpretes, quienes representan a través del baile, el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, ilustrando los siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios, es una esencia de elementos paganos mezclados entre la cultura indígena y la mestiza con el cristianismo.



El Festejo

Es una danza representativa de la costa peruana, mayormente interpretada por descendientes afroperuanos. El festejo es un ritmo festivo muy alegre, representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente entre Lima e Ica. Se baila durante festividades y reuniones sociales. La música es interpretada por instrumentos como la guitarra, el cajón, la quijada de burro, así como también los aplausos. La vestimenta en los hombres consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié, un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco. Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.



El Huayno

Conocido por ser baile más popular de la sierra peruana, infaltable en festividades, celebraciones y carnavales, esta danza de origen Inca, varía su coreografía según la región en donde se practique, contando con distintos estilos musicales. El baile es en parejas, sin embargo, el contacto físico entre ellas es mínimo. El huayno se practica con hermosos trajes típicos de los andes peruanos, adoptando diversas modalidades según las tradiciones locales o regionales. El significado del Huayno es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la pareja o persona amada.



viernes, 27 de septiembre de 2019

FACEBOOK


Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más grande y popular de todas las existentes en la actualidad.Es una red usada por personas de rangos de edad muy amplios, los cuales acostumbran a utilizarla a diario. Ésta, a pesar de ser tan popular, no está exenta de polémica.

Las continuas variaciones en sus políticas de privacidad en los últimos años, hacen que muchas personas se planteen la seguridad de publicar en ella.Sin embargo, siguiendo unas mínimas pautas, es posible publicar sin que la seguridad de los datos se vea afectada de ninguna manera.



¿Cómo nació Facebook?

Esta plataforma social nació en el año 2004, de la mano del estadounidense Mark Zuckerberg y otros estudiantes de la Universidad de Harvard, que compartían habitación con él. Se trata de Andrew McCollum, Eduardo Saverin, Chris Hugues y Dustin Moskovitz. El nacimiento de la red no está exento de polémica, ya que la idea inicial se considera obra de los hermanos Winklevoss y de Divya Narendra, estudiantes así mismo de Harvard.

Éstos, conocedores de las habilidades de Zuckerberg con la programación, decidieron encargarle el proyecto de crear un directorio, mediante el cual conectar las diferentes hermandades. Al mismo tiempo que Mark Zuckerberg trabajaba en el proyecto de los hermanos Winklevoss y Narenda, lo hacía en uno propio llamado «The Facebook«. La similitud de un proyecto con otro era más que evidente.

Por eso, cuando Zuckerberg lanzó su plataforma, Winklevoss y Narenda consideraron que les había robado la idea y le demandaron. En sus inicios, esta red fue concebida para conectar entre sí a los estudiantes de su propia universidad. Pese a esto, pronto ampliaron las posibilidades y permitieron que ingresasen en ella estudiantes de Boston, las escuelas de la Ivy League y la Universidad de Boston.



Con el tiempo, poco a poco, se fue abriendo a estudiantes de otras universidades, luego a estudiantes de secundaria y, al final, a todo el mundo. Actualmente, el único requisito para crearse una cuenta es ser mayor de 13 años. Al poco tiempo de su lanzamiento, Sean Parker, creador de Napster, se interesó por el proyecto, ya que se dio cuenta en seguida del grandísimo potencial del mismo. Desde su salida a bolsa en el año 2012, el valor de la compañía ha subido de manera espectacular, llegando a valer millones de dólares en la actualidad.

¿Para qué sirve Facebook exactamente?

A pesar de haber sido concebido para conectar personas y crear una comunidad entorno a él, la popularidad de Facebook ha traspasado las fronteras de lo personal. El gran alcance que ella tiene como red social, ha hecho que las empresas también pongan su foco de mira en ella. De hecho, hoy en día, es raro que una compañía no cuente con su propia página de Facebook corporativa, donde compartan contenidos de calidad a su comunidad de seguidores y potenciales clientes.

​Tal y como he comentado, Facebook está orientado a poner en contacto a unas personas con otras. Al abrir una cuenta en esta red social, las personas pueden conectar de manera sencilla con sus amigos, familiares y conocidos. Por supuesto, también se puede conectar con desconocidos, aunque esta es ya una acción que requiere de ciertas precauciones por tu parte.

¿Para qué se suele utilizar Facebook a nivel personal?

-          ​Se utiliza para escribir estados de ánimo o cosas que se piensan en ese momento.
-          Se pueden subir fotos o álbumes, para compartir con amigos y contactos.
-          Colgar noticias que resulten interesantes.
-          Subir vídeos que se quiera que los demás usuarios puedan ver.

Como esto, infinidad de cosas más que, a medida que la propia plataforma va modificando su algoritmo, va agregando diferentes funcionalidades. El objetivo principal es estar en contacto con las personas que se aprecian, sin tener que llamarse por teléfono o verse de manera frecuente.

Esta red social es perfecta, por tanto, para estar en contacto con amigos íntimos y familiares, que debido al actual ritmo de vida, se nos hace muy difícil mantener las relaciones a nivel personal. Se trata de una red social de uso lúdico, aunque también puedes usarla con fines promocionales o profesionales. Para cualquiera de los dos usos, se recomienda tener ciertas precauciones en su utilización, aunque sobre todo cuando se trata de perfiles personales.




jueves, 26 de septiembre de 2019

EL CORTOMETRAJE


El término cortometraje, que procede del vocablo francés court-métrage, hace referencia a una película breve. No existe una definición precisa sobre su duración, aunque por lo general se acepta que un filme que dura treinta minutos o menos es un cortometraje.

Conocidos en el lenguaje coloquial como cortos, estos materiales audiovisuales pueden desarrollar las mismas temáticas que los mediometrajes y los largometrajes. Sin embargo, es habitual que los cortometrajes se enfoquen en historias que no resultan tan masivas como para producir una recaudación económica considerable.



Los cortometrajes también son elegidos por los directores nóveles y por aquellos que buscan la mayor libertad creativa posible. En muchos casos las películas más extensas, que suelen tener como principal objetivo la recaudación, imponen más restricciones a los cineastas que los cortometrajes.
Actualmente, gracias a que los dispositivos tecnológicos son más comunes y accesibles, muchas personas pueden rodar sus propios cortometrajes sin tantos recursos técnicos y con una inversión muy reducida. Con una filmadora de uso doméstico y software para editar video, es posible crear un cortometraje de manera sencilla.

Tradicionalmente los cortometrajes se estrenan y se exhiben a través de festivales: no suele haber salas de cine destinadas a la proyección de esta clase de películas. En los últimos años, además, Internet se convirtió en un medio muy importante para la distribución de cortos..

En la actualidad, el estudio cinematográfico Pixar estrena casi todos los años un cortometraje junto con sus películas, y su calidad es verdaderamente excepcional, tanto desde el punto de vista técnico como de sus guiones. Esta compañía norteamericana es conocida por su enfoque en la historia por encima de los efectos visuales, y es responsable de la creación de muchos de los considerados «nuevos clásicos» del cine.



miércoles, 25 de septiembre de 2019

LA FOTOGRAFIA


La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.


El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.

George Eastman fue un gran impulsor de la fotografía cuando, en 1888, presentó la primera cámara Kodak con rollo de papel fotográfico. Esta técnica sustituyó a las placas de cristal. Otro paso importante se produjo en 1948, con el lanzamiento de la técnica Polaroid que permite revelar las fotos en apenas un minuto.


En la actualidad, las fotografías suelen retocarse con software para eliminar aquellas imperfecciones que han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas imágenes en una misma.

Es importante tener en cuenta que, además de ser utilizada con fines científicos, la fotografía ha logrado constituirse como un arte. Las imágenes tomadas por los fotógrafos artísticos suelen ser exhibidas en exposiciones y museos.

A lo largo de la historia el ser humano ha sabido valerse de diferentes herramientas que había a su disposición para dejar registros de su paso por este mundo y de aquellos acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la humanidad.

El descubrimiento de la fotografía y los avances que fueron dándose con el correr de los años en ésta, permitieron que más tarde pudiéramos tener una noción de ciertas cosas que ocurrieron hace mucho tiempo y que afectaron considerablemente a las sociedades de todo el mundo, como la Segunda Guerra Mundial. Fue gracias a la fotografía y a la literatura que se tuvo una verdadera noción de las atrocidades cometidas por el ser humano contra la propia especie bajo argumentos artificiales y discursos supremacistas.

Con el avance de las tecnologías, además, la fotografía ha llegado a estar al alcance de todos, permitiendo que cada persona que cuente con un dispositivo móvil pueda captar imágenes y conservarlas para siempre, compartiéndolas con sus amigos. También, el auge de redes sociales como Facebook posibilita que las herramientas para compartir imágenes sean cada vez más instantáneas y público, consiguiendo que una imagen recorra todos los rincones del globo en apenas segundos.



martes, 24 de septiembre de 2019

LOS MEDIOS DE COMUNICACION


Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos cuya comunicación se extiende a las masas. Sin embargo, existen medios de comunicación que se establecen en grupos reducidos de personas y que son de carácter exclusivamente interpersonal. El ejemplo más claro de ello es el teléfono.

Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos tipos, que pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y también pueden referirse al nivel local o al contexto mundial.



¿Cómo surgieron los medios de comunicación?

Los medios de comunicación nacen de la necesidad para relacionarse. La imprenta, originalmente inventada por Gutenberg, se considera el inicio masivo, el hecho histórico que dio origen a la circulación de millones de panfletos y periódicos.

En nuestras sociedades estos canales son la forma que las personas interactúen compartiendo pautas en común. Estos medios de comunicación son la materialización de la necesidad que tienen las personas para relacionarse. Mediante ellos se va formando una opinión general en un momento dado acerca de los conocimientos, y los juicios sobre la realidad que nos rodea.

¿Cómo se clasifican los medios de comunicación?

-          Los medios audiovisuales: son los que pueden ser simultáneamente escuchados y vistos. Se basan en dispositivos tecnológicos que emiten imágenes y sonidos con el fin de transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.

-          La televisión: apareció en los años 30, es el medio con mayor índice de público a nivel mundial. Los telespectadores de todo el mundo reciben la señal de esta herramienta informativa en tiempo real, en vivo o diferido. Casi cualquier acontecimiento mundial puede ser transmitido con imagen y sonido a casi cualquier parte del mundo. A partir de esta se desprende toda una industria de fabricación de televisiones y también de canales de transición.

-          Los medios radiofónicos: son el único medio que se basa exclusivamente en información trasmitida bajo formato sonoro. Requiere un proceso de producción mucho más sencillo que la televisión. Su nivel de acceso, también es un aspecto en el cual aventaja al resto de los medios. Por otro lado desde el punto de vista de la emisión radiofónica también resulta verdaderamente muy sencillo, ya que para lograr la emisión se requiere de pocas máquinas de sonido, micrófonos y pocas personas. La principal limitación tiene que ver con la distancia geográfica y accidentes que imposibilitan la transmisión, y el sonido se ve afectado.

-          Los medios impresos: comprenden a las revistas, periódicos, magazines, folletos  y panfletos, todas las publicaciones que contengan una información a ser transmitida. En la actualidad estos medios, por el elevado costo de producción y la intromisión de Internet, están en declinación en cuanto a que su público prefiere otros medios a la hora de informarse. Se requieren de muchos puntos para certificar una producción de calidad en este medio, por ejemplo: editores, correctores, buena calidad del papel, escritores y analistas reconocidos, etc.

-          Los medios digitales: surgidos en la década de 1980. Estas “nuevas tecnologías” han logrado expandirse con masividad. Se basan en las computadoras personales, como también en celulares, tablets y todo tipo de artefactos tecnológicos, cada vez con mayor rapidez transmiten la información llegando a miles de personas.










lunes, 23 de septiembre de 2019

LA RADIO


La radio es un medio de comunicación masivo que permite la transmisión entre quienes están encargados de la realización de un programa radial y la sociedad, de manera tal que se pueda establecer una dinámica informativa. 
La radiodifusión depende de la planeación y del objetivo de transmitir un mensaje o información. Toda transmisión radial tiene un objetivo que se intenta comunicar a la sociedad.
Comúnmente se utiliza este término para designar al conjunto de dispositivos para transmitir a distancia la voz, y/o música, y de esta forma permitir que las personas lo escuchen.
La radio es parte del conjunto de medios o elementos que se denominan medios de comunicación social, estos tienen la capacidad de poner en relación a los distintos grupos sociales y llevan implícitos contenidos concientizadores.

Tipos de radio
- Comercial: se organizan en función del mercado comercial, se establecen con fines de lucro.
- Estatal: son de carácter oficial, establecidas por organismos públicos, por ejemplo las radios universitarias, culturales, de escuelas, y tienen la vocación de servicio a la comunidad.
La importancia de la radio es la de comunicar a través de todo el espacio territorial, fácilmente alcanza todo el terreno enviando informaciones, prescinde de altas tecnologías para sus frecuencias simples amplitud modulada y frecuencia modulada.
La radio posee ciertas características que la distingue del resto de los medios de comunicación, como ser:
- La organización compleja
- Se dirige a públicos amplios
- Contenidos diversos
- Público masivo y heterogéneo, que no se conocen entre sí
También se distingue la radio según la función que persigue, pueden ser que se especialice en:
- Brindar información, con fines educativos y culturales para presentar informes
- Tener fines de movilización partidaria política y social
- Ofrecer entretenimiento


Provincia de Caravelí

La provincia de Caravelí , es una de las ocho que conforman el departamento de Arequipa, en el Perú, bajo la administración del Gobierno r...